Modelo simplificado de autoconocimiento. Construye T promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales (HSE) en las y los jóvenes de educación media superior pública, a través de actividades didácticas, deportivas y culturales para mejorar su bienestar presente y futuro.
ConstruyeT
Atención.
4.1 ¿Cómo se comporta mi atención?
Primer paso.
Segundo Paso.
"El “Me Too Movement” (Movimiento yo también) se enfoca en mujeres jóvenes que han sido víctimas de abuso, agresión o explotación sexual. Fue impulsada por la activista Tarana Burke en 1996 cuando escuchó el testimonio de abuso de una niña por parte de un familiar y no pudo hacerle frente.
El movimiento se hizo viral en las últimas semanas luego de que la actriz Alyssa Milano tuiteara alentando a las mujeres que habían sido acosadas o abusadas sexualmente a que usaran el hashtag #MeToo.
Desde esa publicación, el hashtag se usó en más de 1.2 millones de tuits y las mujeres de todo el mundo lo están usando para compartir sus historias de acoso y abuso sexual.
En ese contexto, Nelly Lucero Lara Chávez, doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, señala que la violencia de género hacia las mujeres es un hecho que acontece en la vida de todas y se manifiesta de diferentes formas. Denunciarla en campañas como la de Me Too implica la salida de ellas al espacio público y su inserción a los espacios laborales, lo que ha presenta un rechazo por el orden social genérico: el patriarcado.
Para la doctora Lara, el patriarcado ha llevado a la devaluación de las mujeres por parte de los hombres en el espacio público, “se piensa que por naturaleza nuestro lugar para vivir y desarrollarnos es el hogar”, pero cuando intentan ingresar al espacio, que se supone es dominado por los hombres, se encuentran con el rechazo hacia ellas. “Se burlan o se piensa que no estamos capacitadas para estar ahí y es cuando se da el hostigamiento erótico y social”.
Este hostigamiento erótico y sexual es parte de la dinámica que implanta el patriarcado: “se nos estaría exigiendo la reproducción del espacio doméstico, se espera ser amorosa, apoyo incondicional y la conyugalidad, pero las mujeres no nos vamos a estar comportando de la misma manera que en el espacio privado”.
Referente a las denuncias que personas públicas han hecho sobre casos de acoso y abuso que han sufrido y por las cuales han sido criticadas, la especialista señaló que las mujeres cuando hacen una denuncia en el espacio público se pone en duda su palabra. Se duda más sobre ellas y se exige que comprueben sus fuentes “lo que emana de su pensamiento o sentir que no tiene valía”. Necesitamos una transformación de comportamiento, “deben dejar de vernos como un objeto de fácil apropiación” y más como sujetos autónomos que pueden decidir.
Asimismo, considera que hay formas de violencia que la sociedad no quiere admitir o que no quieren reparar porque plantea una modificación subjetiva. Sin embargo, afirma que si no se da esta transformación será muy difícil que la sociedad tome como un hecho válido que las mujeres se pronuncien en el espacio público.
“Cuando una mujer habla siempre se le cuestiona tanto en el hogar como en los medios de comunicación, si ese modelo no se transforma las mujeres seguiremos en el silenciamiento social y cultural y otro tipo de problemáticas no aparecerán a la luz”, advierte.
Considera que Carmen Aristegui es una mujer que abre los micrófonos para tratar estas problemáticas y que difícilmente abordaría un hombre en los medios. “La incorporación de las mujeres a los medios plantea un cambio radical de la perspectiva mediática y en los contenidos que se reproducen en ellos”.
Para la experta en temas de género, los medios de comunicación, como estructura empresarial, siguen dirigidos por hombres y se nota en los contenidos de los programas, pero cuando las mujeres están ahí los contenidos se modifican y se empiezan a tratar temas diferenciados que rompen o causan polémica y ahí está el cambio fundamental.
Nelly Lara señala que para poder dar un cambio cultural y dar una lectura distinta de nuestros entornos debemos estar informados y tener contacto con otras formas de entender la realidad porque si no sólo nos convertiremos en reproductores y reproductoras.
Nuestro entorno también nos debe brindar elementos para dar esos cambios y los medios de comunicación son uno de los ejes fundamentales, porque “es través de ellos que se reproducen los estereotipos de cómo ser mujer y hombre, se debe empezar desde ahí”.
Finalmente, señala que la denuncia pública de las mujeres nunca se da en el vacío, para poder llevarlas a cabo es importante tener el apoyo de otras, por eso se da en un medio de comunicación dirigido por una. “Es importante que todos los cambios se den en conjunto, una mujer sola difícilmente logra dar el salto, pero cuando descubrimos que hay un movimiento que empieza a ser soporte para otras mujeres, es ahí donde se da la posibilidad de denuncia pública, que es estructural porque atraviesa todos los países y todas las condiciones sociales de las mujeres”."
Escrito realizado por: Fabiola Méndez/edición: Damián Mendoza.
Escrito obtenido: #MeToo, movimiento que acaba con el silenciamiento social social.
#MeToo, movimiento que acaba con el silenciamiento social | UNAM Global
¿Qué obstáculos .. Continuación
3.1 ¿Qué obstáculos me impiden lograr mis metas?
MATEMÁTICAS II
¿Cuál es el objetivo de la lección?
Que el estudiante
sea capaz de identificar los obstáculos que le impiden trabajar en la
materia.
¿Por qué es importante?
Una vez que los alumnos
identifiquen los obstáculos podrán enfocarse en las metas planeadas para la
materia.
Conceptos clave:
Metas y obstáculos.
Estructura de la sesión y recomendaciones específicas
Actividad 1: Analizar la lectura respecto a Nick e identificar
los obstáculos que cada alumno perciba en el escrito.
Actividad 2: Pedirle a cada alumno
escriba una meta personal, basándose en la materia y que anoten el obstáculo que
puede hacer interferencia para la realización de esta.
¿Qué obstáculos me impiden lograr mis metas?
Introducción
¿Te ha pasado que en ocasiones la vida parece una carrera de obstáculos? Te propones lograr una meta y en el intento suceden ciertas cosas que te dificultan alcanzarla. Identificar dichos obstáculos es el primer paso para sortearlos y no rendirte en el intento. En esta lección vamos a identificar obstáculos internos y externos que nos hacen difícil lograr nuestras metas.
Objetivo de la lección
Que los estudiantes sean capaces de identificar obstáculos internos y externos que les dificultan lograr sus metas.
MaterialComputadora
Un recipiente o bolsa de cualquier tipo en la que se pueden recolectar papeles.
Actividad 1
Revisar con los estudiantes la historia de Nick Vujicic y los tipos de obstáculos internos y externos que pueden analizar en ella.
Actividad 2
Reflexiona en los posibles obstáculos que enfrentarás cuando intentes alcanzar tus metas.
Piensa y escribe una meta para este semestre. puede ser una meta académica, como lograr cierto promedio, aprender un tema nuevo o estudiar con anticipación para loso exámenes, o una meta personal como manejar mejor tu tiempo, comenzar un proyecto personal o participar en un equipo deportivo, artístico o musical.
1. Una de mis metas para este semestre es:
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Identifica un obstáculo interno y uno externo que pueden dificultar lograr tu meta.
________________________ ____________________
Obstáculo interno Obstáculo externo
Resumen
¿Te sorprendió lo que escuchaste? ¿cómo fue para ti escuchar que tus compañeros enfrentan también obstáculos internos y externos al intentar lograr sus metas? Alcanzar una meta puede implicar que hemos de superar retos y dificultades. Reconocerlos y darte cuenta de que no eres el único que los atraviesa, te permite dimensionar la situación y dar un paso importante para superarlos. Además, identificar qué obstáculos son internos te ayudará a centrar tu energía para trabajar con ellos y lograr tus metas.
Para tu vida diaria
Al encontrarte con un obstáculo, dale un nombre. Poder identificar los obstáculos que te impiden alcanzar tus metas ya es el 50% de la solución. Puedes proponerte metas semanalmente y registrarlas en una tabla como la que se muestra a continuación.
¿Quieres saber más?
Conoce a Nick Vujicic, buscando en YouTube el video titulado: “¿necesitas algo de motivación?”
¿Cuna es igual a destino?
3.-¿Cuna es igual a destino?
¿Cuál es el objetivo de la lección?
Que los estudiantes reconozcan que su contexto no determina su futuro y que ellos tienen la capacidad para decidir y diseñar su porvenir.
¿Por qué es importante?
Porque ello les permitirá aprender a guiar sus vidas con sentido de agencia, responsabilidad y autonomía.
Conceptos clave
Sentido de agencia.
Estructura de la sesión y recomendaciones específicas
1 min Introducción para los estudiantes
Invite a los estudiantes a participar en una lluvia de ideas lanzando la pregunta: ¿conocen la historia de Malala ganadora del Premio Novel de la Paz?¿Alguna vez ha escuchado la expresión popular “cuna es destino” o “el que nace para maceta, del corredor no pasa”?
Se toman anotaciones en el pintarrón.
6 minutos Actividad 1:
Pide a tus estudiantes que lean el extracto del discurso de Malala cuando ganaron el Premio Nobel de la Paz.
También la puedes leerla o leerla junto con los estudiantes
EXTRACTO DEL DISCURSO DE MALALA CUANDO GANO EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ
5 min Actividad 2: Reflexiona, comparte y contesta.
• Pídeles a los estudiantes que lean las tres preguntas y reflexionen en silencio acerca de las mismas.
Toma un momento para reflexionar y responder las siguientes preguntas.
Cuando termine, si gustas, comparte tus respuestas con tus compañeros.
1. ¿Qué considera que pudo haber pensado Malala cuando vio que todo su contexto se volvió tan adverso?
2. ¿Cuál fue la actitud de Malala ante la situación que vivía?
3. ¿Qué piensas sobre el dicho popular “cuna es destino”?
4. Identifica algo en tu contexto o ambiente social, familiar, en tu alrededor que sientas te limita o que no te ha dejado crecer. Piensa, ¿qué puedes hacer para salir adelante y lograr tus metas? A veces puedes llevar a cabo acciones que transformen la situación. Otras veces, aunque no puedas cambiar nada externo de forma inmediata, lo que sí puedes cambiar es tu actitud.
Escribe: Algo que me limita de mi contexto es:
La forma en la que puedo cambiar mi actitud ante eso es:
1 min Resumen: Pregunta si a alguien le gustaría leerlo. En caso de que nadie se anime, léelo tú mismo.
1 min Escribe qué te llevas de esta lección: Pide que escriban en un minuto qué se llevan de la lección. Fin de la selección.
La Persona que Admiro
La Persona que Admiro: Identificar Características Admirables en los Demás
¿ Por qué es importante ?
Permite ampliar las perspectivas para obtener la identificación de sus posibilidades de lo que desean para ellos mismos.
- Invita a que escriban en el pizarrón las cualidades que admiran de otros.
- Pide que un voluntario escriba en el pizarrón las cualidades que comenten.
Una Mirada a Mi futuro
2.1 Una Mirada a Mi futuro
Introducción
Tomar conciencia de que lograr una meta implica seguramente sortear obstáculos y requiere esfuerzo, motivación y entusiasmo, te ayudará a motivar a tus estudiantes a establecer metas a largo plazo y a alentarlos a generar una estrategia para cumplirlas. En esta lección, usaremos como ejemplo la vida y los éxitos de Mark Zuckerberg para inspirarnos.
Objetivo de la lección
Que tu estudiante sea capaz de establecer una meta a largo plazo e identifique posibles obstáculos a vencer.
¿Por qué es importante?
Porque le permite reconocer que el logro de metas requiere visión, esfuerzo y puede venir acompañado de obstáculos a vencer
Conceptos Clave
Meta a largo Plazo
Actividad 1
Analizar con los estudiantes los principios del éxito del creador de Facebook. Leer en voz alta por uno o varios alumnos y el profesor, a su vez cada alumno identifique que emociones le produce la lectura
En equipo de 3 o 4 imaginen situaciones hipotéticas donde Mark Zuckerberg logró superar obstáculos. Tomando el principio "Haz lo más fácil primero“ Comenten: ¿Cuál creen que haya sido la experiencia u obstáculo que debió superar para escribir eso?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Actividad 3
A manera de conclusión: Imagina que estas en el año 2030 y has logrado una meta importante para ti, ¿Cuál sería? Escríbela aquí
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Debilidades:
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Ahora escribe un principio que te puede ayudar a superarlo, como "si fallas sigue adelante".
Mi principio: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen
Para tu vida diaria
Anota una pequeña acción que sientes te puede ayudar a convertirte en la persona que imaginaste ser en 2030.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Quieres saber más?
Asignatura: inglés
Who am I?
- Objetivo: ser capaz de identificar diversos factores que conforman su propia identidad.
- Conceptos clave: identidad
- Bloque III: expresa gustos y preferencias
- Vocabulario: personalidad, gustos y preferencias
- Gramática: presente simple
Materiales:
- ·
internet
- ·
computadora
- ·
hojas
blancas
- ·
bocinas
- ·
marcadores
y/o colores
- ·
Recortes
de imágenes o fotografías
- ·
tijeras
- ·
pegamento
- ·
notas
adhesivas
ACTIVIDADES
- Escuchar
la lectura de “what am i?” posteriormente leer el dialogo
- Lluvia de ideas sobre “how do we know who we are?”, para posteriormente socializarla.
- Mediante Google Forms, compartir una serie de preguntas sobre los gustos personales de los alumnos y con la información recabada, realizar una gráfica de barras con la que se trabajará más tarde.
- En una hoja blanca de manera individual deberán crear un collage o un mapa mental (lo que ellos elijan) con el título: Who am I?, en él deberán mencionar sus gustos, intereses, personalidad y características físicas; se pueden apoyar de las preguntas y respuestas del google form.
- Pegar alrededor del salón las creaciones de los alumnos y como si fuera un museo pasaremos a observar cada uno, tratando de adivinar a quien corresponde cada actividad.
- Socializar de manera grupal cada uno de los trabajos de los alumnos. (Speaking activity)
- Continuar la clase con una dinámica usando notitas adhesivas en la espalda de cada alumno; en dichas notas sus compañeros deberán escribir una palabra que identifique al compañero.
- Finalizar la clase con la socialización de la dinámica de notas adhesivas y con la reflexión de la pregunta “Where do I belong?”
¿Quién soy?
1. ¿Quién soy?
¡Vamos a trabajar nuestra identidad!
Objetivo
Identificar aspectos relevantes de su identidad: valores, logros, fortalezas,
debilidades y redes de apoyo.
Materiales para el juego
Cartulina y fotos. Pegamento, tijeras, lápices, pinturas,
rotuladores, etc.
En qué consiste el juego
El juego consiste en desarrollar un autoconcepto ajustado.
Es fundamental conocerse a uno mismo, para desarrollar una sana autoestima y
lograr el bienestar personal. A través de imágenes sobre uno mismo, que
recogerán diferentes momentos, personas, situaciones, llegaremos a indagar en
nuestro interior en busca del propio yo.
Preparación: Preparamos las cartulinas, pegamento, tijeras y
material para escribir y dibujar.
Una vez introducida la dinámica, pediremos a cada participante que busque fotos de ahora y de cuando eran más pequeños, donde aparezcan ellos haciendo cosas que les gustan, personas importantes, gestos que expresen su forma de ser. Es importante que seleccionen aquellas fotos (que aunque no sean las bonitas), signifiquen algo para ellos, o les gusten por alguna razón especial. Cuando todos tengan las fotos, se repartirá una cartulina a cada uno, el color lo elige cada participante según su gusto.
En la cartulina deberán escribir el titulo ¿Quién soy yo? Y colocar aquellas fotos que han seleccionado, pueden dibujar, anotar aquello que quieran acompañando las fotos, y decorar cada uno su propio mural.
¿Por qué saber de Construye T?
¿Por qué es importante Construye T y las HSE?
Las habilidades socioemocionales son herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar relaciones positivas, tomar decisiones responsables, y definir y alcanzar metas personales.
Existe evidencia de que la educación socioemocional contribuye a mejorar el desempeño académico y profesional, así como previene situaciones de riesgo en las y los jóvenes.
Introducción
INTRODUCCIÓN
El programa que trabajaremos los maestros de la UNICLA esta destinado a la
mejora de la educación de nuestros alumnos de bachillerato, esto permitirá que
se desarrollen de manera optima para beneficio de la educación en nuestra
institución educativa.
El programa CONSTRUYT permitirá que cada uno de los alumnos se conozca y
determine acciones que le permitan desarrollarse en diferentes aspectos que
tienen que ver con el DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL.
En este sentido se espera que los estudiantes logren lo siguiente:
1. Aprender
a elegir, voluntariamente, los estímulos que permiten desencadenar respuestas
emocionales o secuencias de acciones.
2. El
conocimiento intelectual y la deliberación, que permite distinguir una virtud de
un vicio en diversos ambientes, y deliberar para elegir ambientes que nutren a
la mente intuitiva.
3. La
capacidad para regular el comportamiento, con lo que se contrarrestan
reacciones emocionales que provienen de las regiones más primitivas (por lo
tanto, más impulsivas) del cerebro.
Cada uno de los maestros que impartimos clase en bachillerato
de la Universidad Contemporánea de las Américas trabajaremos las siguientes
Habilidades Socioemocionales:
Autoconocimiento, Autorregulación, Conciencia social,
Colaboración, Toma de Decisiones Responsable y Perseverancia.
Como inicio trabajaremos el MODELO SIMPLIFICADO, esto
permitirá que los alumnos conozcan las actividades que se proponen y se apropien
de ellas, para así iniciar el siguiente ciclo escolar 2022-2023 con el MODELO
AMPLIADO.
Estamos seguros que este programa traerá posibilidades de
mantener un adecuado ambiente dentro del os salones de clase y llevaremos una
relación armónica en todos los sentidos, tomando en cuenta las necesidades de
todos los que participamos dentro de la institución educativa.
Así mismo propiciaremos que el alumno logre identificarse como
individuo logrando una adecuada motivación para cumplir todas sus metas a
corto, mediano y largo plazo.
Los invitamos padres de familia, alumnos y comunidad escolar
a que sigan el trabajo propuesto por los maestros, acompañados de la DIRECCIÓN GENERAL de la UNICLA TRES PUENTES y que determinemos un trabajo colaborativo para
beneficio de todos.
Construyet 3 puentes
Entradas Populares
-
3.- ¿Cuna es igual a destino? Reconocer la posibilidad de transformar su mundo interno. ¿Cuál es el objetivo de la lección? Que los estudi...
-
La Persona que Admiro: Identificar Características Admirables en los Demás ¿ Cuál es el objetivo de la lección? Que los estudiantes sea...